Desde que nació Pau, todo el mundo a nuestro alrededor ha comenzado a inundarnos con consejos y sugerencias sobre como criar a nuestro hijo. Desde la abuela hasta el vecino, todo el mundo tiene la clave de lo que es mejor para nuestro peque.
Hasta ahora, como padres primerizos e inexpertos, hemos tratado de escucharlos a todos con atención. Pero conforme van pasando los días, nos estamos dando cuenta de que muchos consejos son contradictorios, confusos, e incluso algunos, ridículos.
Por un lado, tienes a los que te dicen que hagas todo lo posible para que lo alimentes con leche materna. Parece que si no lo haces, aunque sea porque te está resultado muy complicado por A o por B, estés cometiendo un crimen. Por otro, tienes a todos los que porque no han podido o han querido hacerlo así, y lo han hecho con leche artificial, te dicen que sus hijos han crecido sanos y fuertes, y que es lo mejor, porque así no tienes que estar enganchados a ellos todo el día, y además puede darles el bibe el padre, la abuela, la tía, o el primero que pase por la calle si hace falta.
Del mismo modo, ya sea con un tipo de alimentación u otro, tienes a los que te dicen que debes darles de comer a demanda, y los que te dicen que no, que cómo vas a hacer eso, que tienes que tratar de que se acostumbre a tomar cada 3 horas, y por la noche, si puede ser cada 6 o 7 mejor, así puedes volver a dormir cuanto antes.
Hablando de dormir, no se te ocurra cogerlo de su cuna o cuco si llora. Como le dejes dormir contigo se va a acostumbrar y luego no va a haber forma de hacer que duerma solo. Por otro, los que te dicen que el pobre necesita sentir el cuerpo de mamá o papá, las pulsaciones, que lo tienes que tener contigo para que no sea tan duro para ellos despegarse de la madre después de 9 meses con ella.
Dale el chupete. No le des el chupete.
Dale vitamina D. No le des, no es necesario.
Llora porque tiene reflujo. Es normal, a todos les pasa, ya se le pasará. Dale omeprazol. Lo tiene pero porque no gira bien el cuello, debe tener pinzado no sé que nervio. Llévalo al fisio.
Tiene cólicos, llévalo al fisio. Nada, que la mamá no tome leche de vaca y solucionado.
No dejes que esté cerca ni tenga contacto con otros bebes, sobre todo si van a la guardaría. Al menos los primeros meses de vida, cuando no tienen ninguna vacuna. No los vacunes, le van a meter el chip de Bill Gates.
En fin.
Lo que hemos aprendido de este primer mes, es cada bebé es un mundo y cada situación es diferente. No creo que haya una solución correcta para cada situación, y como padres, tenemos que aprender a confiar en nuestros propios instintos y en nuestra capacidad para tomar las mejores decisiones posibles.
La paternidad, al igual que la vida, debe ser un viaje de aprendizaje constante y mejora personal. Cada día es una oportunidad para aprender algo nuevo y mejorar nuestro papel como padres. Con nuestros errores, y aciertos.
Por lo tanto, creo que más que dar consejos, lo que podemos hacer es compartir nuestras vivencias y reflexiones, y esperar que esto ayude a otros padres a sentirse menos solos en su viaje como padres.
Pero nunca tratar de imponer nada o juzgar como mejor o peor.
Un abrazo.